Download entorno_enero_12_(nº_85) - Observatorio Astronómico de

January 15, 2018 | Author: Anonymous | Category: , Ciencia, Astronomía, Solar System
Share Embed


Short Description

Download Download entorno_enero_12_(nº_85) - Observatorio Astronómico de...

Description

NUESTRO CIELO

¿Plutón es un planeta?

QUÉ ES – Plutón hoy en día está catalogado como un planeta enano. Tiene suficiente masa para que su propia gravedad le haya dado forma esférica y equilibrio hidrostático, además su órbita esta mas allá que la de Neptuno y tiene cuerpos girando a su alrededor, por lo tanto es un plutoide. A su vez es el prototipo de objetos transneptunianos denominados plutinos, los cuales tienen una peculiar resonancia orbital con Neptuno que les permite entrar al interior de su órbita sin que este los expulse, estos cuerpos son la parte más interior del Cinturón de Kuiper. Hasta el día de hoy sabemos que Plutón tiene cuatro lunas: Caronte, Hidra, Nix y P4. Fue descubierto por Clyde William Tombaugh en el año 1930. PORQUÉ – El hecho de que la U.A.I. (Unión Astronómica Internacional) en el año 2006 reconsiderara la clasificación de Plutón se debe a que una gran mayoría de investigadores de todo el mundo creían que no se debía considerar un planeta debido a que este no ha sido capaz de despejar de otros cuerpos su órbita. También ayudo el hecho de que cada vez se estaban descubriendo muchos cuerpos como Plutón e incluso algunos más grandes que él como Eris. Otros son Sedna, Haumea, Makemake, Quaoar, Varuna, Ixion, Orcus, etc. (Esta lista podría ser de miles de cuerpos dentro de pocos años). ¿Os imagináis que lio en clase a la hora de nombrar los planetas? CUANDO – Cuando los astrónomos empiezan a descubrir tantos cuerpos transneptunianos, es el momento en el que el “Cinturón de Kuiper” predicho 30 años antes de que se descubrieran nuevos objetos a esa distancia por Gerard Kuiper en 1960 se toma en serio y su existencia se da por cierta. Esta zona del Sistema Solar que comprende entre 30 y 100 U.A. (Unidad Astronómica o distancia media de la Tierra al Sol). Este es el reino de los cometas de corto periodo, y desde la zona más alejada de nosotros hasta los límites del campo gravitatorio del Sol se encuentra la zona llamada “Nube de Oort” (también predicha desde 1932 por el estonio Ernst Öpik) de donde proceden los cometas de largo periodo. Al final de esta nube de cometas en forma de toroide se acaba nuestro Sistema Solar y empiezan los de nuestras estrellas vecinas. COMO SE VE – Para ver Plutón no lo tenemos nada fácil, ya que para descubrirlo se utilizo un telescopio de 33 centímetros de diámetro del Observatorio Lowell en Arizona. Con nuestros telescopios de aficionado es muy laborioso poder observarlo. Y la imagen es algo decepcionante, ya que solo lograremos ver como una estrellita muy pequeña de tono amarillento. Deberemos esperar hasta que la sonda espacial de la NASA “News Horizons” en camino hacia Plutón en estos momentos nos envié imágenes de este en alta definición al sobrevolarlo allá por mediados de julio del 2015. Después continuara para intentar observar y analizar objetos del antes mencionado “Cinturón de Kuiper”. La sonda salió de la Tierra en enero del 2006 y actualmente viaja a la espectacular velocidad de más de 16 kilómetros por segundo. Hasta entonces esperaremos con impaciencia para poder contemplar esos cuerpos tan fríos y alejados de nosotros.

Estas son las mejores imágenes conseguidas hasta la fecha de Plutón. FE DE ERRATAS: En el número anterior, en el apartado “CUANDO” el Sol se formo hace 5.000 millones de años y no 150 millones como ponía.

¿Quieres saber algo que ocurre o ves en el cielo y no sabes de qué se trata? ¿Alguna curiosidad sobre Astronomía? Escribe o llama a la redacción de la revista, o mejor aun envía tu pregunta por e-mail a esta dirección: [email protected] . En cada revista resolveremos una de vuestras preguntas. Además si nos envías tu pregunta serás invitad@ a una observación astronómica en el Observatorio Astronómico de Guirguillano. Anímate a participar. Sergio con esta pregunta está invitado a visitar el Observatorio Astronómico de Guirguillano, desde allí podrá contemplar los objetos que pueblan “Nuestro Cielo” a través de telescopios como el Sol, la Luna, Júpiter, Saturno, estrellas y galaxias. Envía tu pregunta y podrás experimentar una noche diferente.

OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE GUIRGUILLANO

JUANJO SALAMERO BLAZQUEZ

View more...

Comments

Copyright © 2017 HUGEPDF Inc.